domingo, 1 de noviembre de 2009

Alano Español


Grande

El alano español es una raza de perro de gran tamaño autóctona de España, de orígenes muy antiguos. Diversas fuentes creen que esta raza de moloso fue extendida por Europa por los alanos, y también fue llevada a la península Ibérica y al norte de África por los vándalos.

Su aplicación moderna es de guarda y de defensa, así como para guarda de ganado frente a cualquier tipo de depredador. Sus características le facultan para cualquier clase de utilización.

Altura: Machos: 60 a 65 cm y Hembras: 56 a 61 cm.
Con un mínimo de tolerancia hacia arriba, pero nunca hacia abajo.

Peso: Machos: 38 a 45 Kg. y Hembras: 33 a 38 Kg.

Ojos: De mediano tamaño, con iris pigmentado desde el color ámbar hasta el negro.

Orejas: De inserción alta y algo trasera, caídas o recortadas. Muy separadas entre sí. Más bien cortas.

Cola: De implantación media-baja, vigorosa, gruesa en su raíz y en toda su extensión. Corta, generalmente no rebasa el corvejón. Alano Español

Pelo: corto, tupido, con manto denso en el cuerpo y más suave en la cabeza. De longitud media entre 1 y 2,5 cm, más escaso en la región abdominal. No existe nunca subpelo. El pelo de la cola presenta forma de espiga, con mayor dureza y grosor.

Color: Predomina el barcino en todas sus variantes, incluso los grisáceos y azulados, lo mismo que aparece el encerado, el bermejo, el bayo, el barcino con manto carbonado y gris, e igualmente el blanco, siempre manchado de estos tonos en la cabeza, al menos. Los colores sólidos deben ser lo más uniformes posibles, dado que las particularidades complementarias blancas de gran dimensión son además infrecuentes. También pueden darse perros con máscara negra, o bien carecer de ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario