martes, 3 de noviembre de 2009

Japanese Chin


Miniatura

Es nativo de Japón, donde se conoce desde hace siglos atrás; se cree que desciende de perros procedentes del continente asiático. Considerado como parte de la realeza, esta raza era un obsequio de alto valor.

Peso: de 2 a 3.5kg.
Orejas: largas, de inserción baja, pendulosas y con abundante pelo.
Cola: larga, con abundante pelo que cae sobre el dorso.
Pelo: profuso, largo, liso y sedoso.
Colores: blanco y negro o rojo incluyendo tonalidades arena, atigrado, limón o naranja y blanco.
Grupo: miniatura.

Es un buen compañero, encantador y sensible, que se adapta bien a la vida de lugares pequeños como departamentos. Sin embargo, es necesario ejercitarlo para evitar el sobrepeso y la adquisición de hábitos destructivos.

El chin japonés es inteligente y dócil, pero reservado con los extraños, cualidades que lo hacen un excelente compañero del hogar.

Su largo pelo requiere de cuidados minuciosos, que incluyen el cepillado tres veces por semana, a fin de mantener su capa sedosa y libre de nudos que puedan incomodarlo y darles una apariencia desagradable.

El costo diario promedio de manutención con alimento comercial puede ir de $ 1.00 a $ 2.00, con un consumo de 150 a 200 g.

Gos d’altura Catala


Grande

Es un perro muy tranquilo, activo e inteligente, con una noble expresión, de carácter robusto y agradable, realmente dedicado al pastor y a los rebaños que se le encomiendan, receloso de los extraños, lo cual le hace parecer insociable en ocasiones.
Ojos: Ampliamente abiertos, expresivos, mirada alerta e inteligente, redondos, color ámbar oscuro, con párpados de contorno negro.
Orejas: Situadas en alto, triangulares, finas, puntiagudas. Cartílago de inserción blando y no grueso. Orejas colgantes, situadas cercana a la cabeza.
Cola: Situada bastante baja, puede ser larga, yendo más allá del corvejón, o corta, midiendo menos de 10 cm. Hay también ejemplares sin cola. Cuando el perro está en reposo. La cola cuelga. Forma un gancho en su parte más baja.
Pelo: Largo, liso, o muy ligeramente rizado, accidentado con abundante pelo interno sobre todo el tercio posterior del cuerpo. En la cabeza advertimos una barba, bigotes, mechón y cejas que no afectan a la visión.

Colores: Visto a distancia el perro parece ser unicolor y puede tener sombras más claras en las extremidades. Visto de cerca, es de resaltar que el color procede de la mezcla de pelos de diferentes tonos: Pardo, castaño, más o menos rojizo, gris, blanco y negro. Los colores básicos que derivan de esta mezcla son: pardo, en sus tonos claros, medios y oscuros, gris compuesto de blanco, gris, y negro, con matices que van del gris plateado al gris oscuro.
Tamaño: De 47 a 55 cm. para perros - de 45 a 53 cm para perras .

Coonhound americano negro y fuego


Grande

Es originario de los Estados Unidos, en donde fue creado mediante la cruza del foxhound con perros franceses, alemanes e irlandeses. Utilizado para la caza de mapaches.

Tamaño: de 58 a 68 cm de altura.
Peso: de 25 a 30 kg.
Orejas: grandes y pendulosas.
Cola: larga.
Pelo: corto y espeso.
Colores permitidos: negro y fuego.
Pertenece al grupo de: caza.
Tiempo de vida promedio: 12 años.

Es un perro tranquilo y afectuoso, excelente compañía para los niños y la familia, para lo que es necesario que desde cachorro conviva con las personas de su familia y con otros animales. Por su fortaleza y agilidad se recomienda tenerlos en lugares amplios, aunque es preferible que estén cercados, ya que su instinto cazador lo hace seguir cualquier rastro.

Le encanta salir a lugares abiertos, lo que se debe aprovechar para ejercitarlo, además es muy ágil, amigable y se adapta a vivir dentro o fuera de la casa. Su pelo necesita de cepillado regular para que no pierda brillo y siempre luzca hermoso.

El costo diario promedio de manutención con alimento comercial puede ir de $ 5.00 a $ 6.00, con un consumo de 450 a 650 g.

Chihuahua


Miniatura

El chihuahua de pelo liso ha de ser un perro pequeño, limpio, viváz y de expresión descarada. Tiene el cráneo abombado como una manzana, ojos redondos, oscuros, o de un color que armonice con el pelaje. Los ojos de color rubí son muy apreciados.

Grupo: Miniatura
Peso: 6 libras
Pelaje: Corto, liso
Color: Cualquier color sólido

Bichón Frise


Pequeño

Es nativo de Francia, resultado de las cruzas entre el bichón boloñés, el bichón maltés, el bichón habanero y el de tenerife. Las Islas Canarias eran la ruta comercial de los fenicios, quienes pudieron haber llevado este perro e intercambiarlo por mercancía. También se dice que en el siglo XIV los marinos españoles lo llevaron de las costas de Tenerife a Francia; sin embargo, los españoles aceptan que no es una raza propiamente española, sino franco-belga. La raza fue reconocida por la Federación Canófila Internacional en 1934 y en 1972 por la Asociación Canófila Internacional.

El nombre de Bichón deriva de Barbichón. La raza ha sido también llamada bichón de tenerife por la isla principal de las Islas Canarias, de donde se cree llegó la raza.

En un principio era un perro de la realeza y la aristocracia, pero después de la revolución francesa se convirtió en perro callejero y pasó a ser de los plebeyos y más tarde era el acompañante de los organilleros, con quienes actuaba en los espectáculos circenses.

Tamaño: de 23 a 30 cm de altura.
Orejas: medianas, de inserción alta y pendulosas, bien cubiertas de pelo.
Cola: larga, con abundante pelo y erecta cuando está en atención, con una ligera curva pero sin llegar a enroscarse.
Pelo: largo, sedoso, ligeramente ondulado y con subpelo.
Colores permitidos: blanco sólido —se permite un poco de color crema, chabacano o gris oscuro en las orejas y en el cuerpo.
Grupos: de juguete y compañía.

Es una excelente compañía para la familia, sobre todos para los niños. Es alegre, juguetón, vivaracho, afectuoso, fiel e inteligente.

Participa con gran éxito en las exposiciones de belleza. Su arreglo lleva tiempo y debes cepillarlo diario para que luzca como de exposición.

El costo promedio de manutención con alimento comercial es bajo, con un consumo diario de 200 a300 g.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Esquimo Americano


Mediano

Es un perro que tiene un espeso y blanco pelaje orejas erectas y cola plumosa, de construcción cuadrada, y cabeza en forma de cuña que lo incluye dentro de la familia de los perros Spitz. Este descendiente de los Spitz alemanes adquirió su nombre en 1913. En el año de 1969 se formó un club para preservar y promover la raza, que en los últimos quince años ha ganado gran popularidad, existen tres tamaños:

Toy, Miniatura y Estandar en cualquiera de sus tamaños es un perro alerta, energico y leal, que toma su posición de perro guardian muy seriamente, es protector de su familia y agresivo con los extraños. Su entrenamiento debe ser firme y consistente, nunca haciendo menos la inteligencia de este perro por su belleza exterior. pechan muy fuertemente por lo que se recomiendan tres cepillados por semana. y tratarán de probar la paciencia de sus dueños.

Chinese Shar-Pei


Mediano

Es originario de China, donde fue criado como perro de pelea. Se cree que es el resultado de cruzas entre chow-chow, molosos occidentales, y parias, lo que explica su paladar y lengua oscuros. Esta raza era común en Dah Let y Kwantung, provincias del sur de China cercanas al mar, en donde era utilizado para la caza y el pastoreo y guarda de rebaños.

Tamaño: de 46 a 50 cm de altura.
Peso: de 22 a 27 kg.
Orejas: muy pequeñas y pendulosas.
Cola: larga, enroscada, ligeramente curva.
Pelo: corto, áspero y tupido, como un cepillo.
Colores permitidos: leonado, crema, rojo, negro y chocolate.
Grupos: no deportivo.

Es un perro exótico, fuera de lo común, cuyo carácter dominante no lo hacen recomendable cuando hay pequeños en casa. Se requiere de una mano dura para disciplinarlo, sin embargo con paciencia y constancia es posible lograr un buen adiestramiento. Además es muy inteligente, altivo y activo.

Es un cachorro encantador, cuando su enorme piel parece quedarle grande, ya que presenta múltiples arrugas que presenta en todas partes. Su pelo no requiere de muchos cuidados, pero la piel sí; necesita mucho ejercicio y disciplina. Es recomendable darle juguetes que lo mantengan ocupado, para evitar que se convierta en un perro destructivo o agresivo.

El costo promedio de manutención con alimento comercial es medio, con un consumo diario de 400 a 500 g.

ENFERMEDADES MAS COMUNES

La humedad que conserva en los pliegues de su piel la hacen proclive a las infecciones bacterianas y a las fungosis, por lo que es importantísimo asegurarse de que toda la piel quede perfectamente seca después del baño. También es propenso a los trastornos oculares, ya que la abundancia de piel sobre sus párpados son causa de entroprión o ectoprion, es decir, del enrrollamiento del párpado hacia adentro o hacia afuera del ojo. Este padecimiento produce desde severas irritaciones hasta ceguera, y debe ser corregido a temprana edad por medio de una cirugía especializada.